-Argentina amplía límites de importación y reduce impuestos para compras personales desde el exterior.
A partir de diciembre, el gobierno argentino implementará cambios significativos en las normativas de importación a través del sistema courier. Los nuevos lineamientos elevarán de USD 1.000 a USD 3.000 el monto máximo permitido para compras internacionales bajo este sistema y eliminarán los aranceles para los primeros USD 400 en productos destinados a uso personal. En este caso, los compradores solo deberán abonar el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Estas medidas, anunciadas en una conferencia de prensa por el vocero presidencial Manuel Adorni y el secretario de Comercio e Industria Pablo Lavigne, buscan facilitar tanto a consumidores como a empresas, especialmente a las pymes, el acceso a bienes necesarios. Según explicó Adorni, estas disposiciones permitirán importar insumos, repuestos y otros productos esenciales de manera más ágil y a menor costo.
🚨EL GOBIERNO ELIMINA IMPUESTOS PARA COMPRAS EN EL EXTERIOR 🚨
— Madao (@SolounMadao) November 15, 2024
Adorni: Antes una campera del exterior que valia 100 dolares pagaba 60 de impuestos, con esta medida pasara a pagar 21 dolares
🚨ES EXACTAMENTE LO QUE VOTE UUUOOOOOOHHH🚨 pic.twitter.com/86W7sQ1teN
Un aspecto destacado de la nueva normativa es el impacto en los costos para los consumidores. Por ejemplo, un artículo que actualmente paga un 67% en impuestos, como una campera de USD 100, pasará a pagar solo un 21%. Además, las compras menores a USD 400 estarán exentas de tasas adicionales y solo tributarán sobre el excedente de ese monto.
Modernización del comercio exterior
Estas reformas se enmarcan en un proceso más amplio de apertura y simplificación del comercio exterior, impulsado por el gobierno actual. Desde la eliminación del sistema de SIRAs hasta la flexibilización de licencias y regulaciones técnicas, el objetivo es transformar a Argentina en un país más competitivo y menos restrictivo.
Adorni destacó que estas políticas buscan acercar al país a los estándares internacionales, dejando atrás prácticas que calificó como «anormales». En comparación con otras naciones de la región, Argentina había quedado rezagada. Mientras que países como Brasil y Chile ya manejan límites de USD 3.000 para compras courier, Argentina mantenía un tope de USD 1.000, una restricción que data de la gestión anterior.
Detalles y excepciones
Los cambios no afectan al sistema “puerta a puerta” operado por correos oficiales, aunque se anticipa que también habrá actualizaciones para este régimen en las próximas semanas. Sin embargo, ciertos productos seguirán estando restringidos, como los alimentos frescos regulados por Senasa, medicamentos y químicos con control técnico.
La decisión de aumentar los límites a USD 3.000 marca un regreso a los valores establecidos en 2018 durante la presidencia de Mauricio Macri. Este tope había sido reducido posteriormente por el gobierno de Alberto Fernández debido a la falta de reservas, dejando a Argentina como uno de los países más restrictivos en la región en términos de importación courier.
Con estas reformas, el país busca no solo beneficiar a los consumidores, sino también dinamizar sectores clave como el tecnológico y el textil, promoviendo una mayor competencia y reduciendo costos en el mercado interno.
Deja una respuesta