-Llegara a Termas de Rio Hondo y se trasladará al Hotel del Barrio Alberdi de Capital
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, actual líder del Partido Justicialista (PJ), visitará este fin de semana Santiago del Estero para encabezar un acto político en el estadio de Quimsa, organizado por el PJ local y con la presencia de destacados dirigentes nacionales. La convocatoria, enmarcada en el Día del Militante, promete un estadio lleno y un fuerte respaldo de la militancia, pese al reciente fallo de la Cámara de Casación Penal que confirmó su condena a seis años de prisión por corrupción en la causa Vialidad, junto con la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La ironía de este escenario no pasa desapercibida. Cristina Kirchner, quien durante su gestión promovió un discurso en defensa de los sectores más vulnerables, llega a la provincia más pobre de Argentina para buscar respaldo político. Santiago del Estero, históricamente relegada en términos de desarrollo, presenta índices alarmantes de pobreza estructural, con miles de ciudadanos luchando por acceder a derechos básicos como la educación, la salud y el empleo.
En este contexto, el apoyo que la exmandataria recibe en la provincia resulta paradójico. Durante sus mandatos, Cristina Fernández impulsó obras faraónicas y programas asistenciales que, si bien generaron adhesión, no lograron modificar las profundas desigualdades que afectan a provincias como Santiago del Estero. Hoy, la líder justicialista enfrenta cuestionamientos éticos y judiciales, mientras sectores de la población que más sufren las consecuencias de la corrupción parecen seguir respaldándola.

Cristina Kirchner, condenada por corrupción, se refugia en la pobreza santiagueña
El reciente fallo judicial por la causa Vialidad, que confirmó el desvío de fondos públicos destinados a la obra pública en Santa Cruz, representa un golpe a la credibilidad de la expresidenta. Sin embargo, Cristina Kirchner ha optado por presentarse como víctima de una persecución judicial, estrategia que ha encontrado eco entre su militancia más fiel, especialmente en provincias donde los liderazgos locales están alineados con su proyecto político.
En Santiago del Estero, el PJ local, liderado por José Emilio Neder, ha sido uno de los bastiones más leales al kirchnerismo. El gobernador Gerardo Zamora, aunque formalmente no pertenece al espacio de Unión por la Patria, mantiene una estrecha relación con el kirchnerismo, lo que explica su participación en este acto. Además, la CGT local se ha movilizado para garantizar una concurrencia masiva, reforzando la imagen de poder que la expresidenta busca proyectar en un momento crítico para su carrera política.

El rechazo opositor ante la llegada de Cristina Kirchner
La visita de Cristina Kirchner a Santiago del Estero no pasó desapercibida para los sectores de la oposición, quienes manifestaron su rechazo a la presencia de la exmandataria en la provincia. Dirigentes de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza señalaron la ironía de que una figura condenada por corrupción busque respaldo en una de las provincias más empobrecidas del país. Desde el PRO, enfatizaron que la llegada de la expresidenta representa «una burla para los santiagueños«, quienes han sido históricamente perjudicados por el clientelismo y la corrupción que caracterizaron su gestión. Por su parte, referentes de La Libertad Avanza criticaron duramente la movilización organizada por el PJ local, calificándola de «espectáculo decadente» en una provincia con altos índices de pobreza y exclusión. Ambos espacios coincidieron en que la visita no solo busca consolidar el liderazgo de Cristina Kirchner en la oposición, sino también perpetuar un modelo político que ha condenado a provincias como Santiago del Estero al atraso.