-La medida fue anunciada por el Vocero Presidencial Manuel Adorni
El Gobierno de Javier Milei presentó una reforma migratoria que busca introducir cambios significativos en el acceso a la educación superior y los servicios de salud para extranjeros no residentes. Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, estas medidas tienen como objetivo fortalecer el financiamiento de las universidades públicas y optimizar el uso de los recursos en el sistema de salud.
Adorni explicó que las universidades nacionales estarán habilitadas para cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes. Esto permitirá que las instituciones educativas dispongan de una nueva fuente de ingresos que ayudará a mejorar su infraestructura y programas académicos. “Hoy uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero”, detalló, subrayando que las casas de estudio podrán decidir si implementan esta medida según sus necesidades.
En el ámbito de la salud, el Gobierno dispuso eliminar la gratuidad de la atención médica para extranjeros en hospitales públicos. Según datos oficiales, una política similar aplicada en Salta logró reducir en un 95% la atención sanitaria a extranjeros y generó un ahorro de 60 millones de pesos. “Esto no solo representa un ahorro fiscal, sino también una mejora en la calidad de atención para nuestros ciudadanos. Estamos poniendo fin a los conocidos ‘tours sanitarios’ que venían a aprovecharse de nuestro sistema”, enfatizó Adorni.
🚨 EXCELENTES NOTICIAS 🚨
— Gian del 56% 🇦🇷🇺🇸🍊 (@Gianferreyra_) December 3, 2024
Adorni anunció unas medidas espectaculares:
👉🏻 Los extranjeros van a tener que pagar tanto la salud como la educación
👉🏻 Se deportará a los delincuentes extranjeros y se reforzarán los controles migratorios
ES EXACTAMENTE LO QUE VOTÉ 👏🏻👏🏻👏🏻 pic.twitter.com/QsiFjtGJqO
Beneficios de la medida
Estas disposiciones buscan equilibrar las cargas que enfrenta el sistema público en Argentina. Por un lado, el cobro de aranceles a estudiantes extranjeros permitirá que las universidades cuenten con mayores recursos para mantener su calidad educativa, beneficiando tanto a estudiantes argentinos como a la sostenibilidad del sistema. Por otro lado, el fin de la gratuidad en la salud para extranjeros pretende priorizar la atención a los ciudadanos argentinos y asegurar un uso más eficiente de los recursos disponibles.