‘Si no rezabas, no comías’: Denuncian prácticas indignantes en fundación kirchnerista

La asociación “AMARTE ARG” de José Ottavis recibió $7.464 millones para mejorar barrios, pero nada se hizo: el dinero fue destinado a sus mansiones y lujos personales.

La fundación Amarte Argentina, dirigida por el dirigente kirchnerista José Ottavis, ha estado envuelta en denuncias de corrupción debido al uso ineficaz o malversación de fondos públicos. Ottavis, exlegislador de La Cámpora y figura pública por sus vínculos con el kirchnerismo, ha recibido importantes sumas del Estado, como parte del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) del Ministerio de Desarrollo Social, destinado a mejorar condiciones habitacionales en barrios vulnerables.

Uno de los proyectos más cuestionados es el desarrollo en Monte Caseros, Corrientes, donde la fundación recibió más de $293 millones de pesos para urbanizar el barrio Arca, incluyendo instalaciones de red eléctrica, agua potable y cloacas. Sin embargo, a pesar de las grandes promesas, las obras están prácticamente paralizadas y en mal estado. Vecinos han denunciado que el área sigue inundada, con calles sin terminar y servicios deficientes, mientras que Ottavis y su fundación han culpado al gobierno de Javier Milei por l falta de avance en las diferentes obras.

 
-El duro testimonio de familiares y colaboradores.

José Ottavis, manejando el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) en coordinación con el dirigente Juan Grabois, fue denunciado por desviar fondos destinados a obras sociales para su propio beneficio. Investigaciones, entre ellas la del periodista Luis Gasulla, han revelado que una parte significativa de estos fondos, asignados oficialmente para la mejora de barrios vulnerables, habría sido utilizada por Ottavis en la construcción de mansiones y gastos lujosos. A pesar de recibir miles de millones para proyectos en áreas marginadas, los avances en las obras han sido mínimos, y en muchos casos los recursos se redirigieron hacia bienes personales y servicios deficientes, dejando a las comunidades en el olvido​

 
Galería: la Mansión del dirigente K
Con la disolución del FISU, Milei busca recuperar la confianza y erradicar la corrupción en programas sociales

El gobierno de Javier Milei ha tomado una medida significativa al disolver el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), una iniciativa que, aunque originalmente estaba destinada a mejorar las condiciones de los barrios más vulnerables de Argentina, fue cuestionada por su falta de transparencia y denuncias de malversación de fondos en gestiones anteriores. Esta decisión busca cerrar el paso a la corrupción y asegurar que los recursos públicos sean manejados con mayor eficiencia y responsabilidad, eliminando intermediarios que durante el kirchnerismo habrían aprovechado el FISU para fines personales y políticos en lugar de destinar los fondos a las comunidades necesitadas. La disolución del FISU subraya el compromiso de la administración de Milei de establecer un manejo más riguroso y directo de los recursos sociales, contribuyendo así a restaurar la confianza pública en las instituciones.

Más información 

Investigación completa del Periodista de La Nacion, Luis Gasulla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *