Golpe a la inflación: La inflación baja al 2,7% y las redes estallan en memes: ¿es el efecto Milei?

La inflación registrada por el INDEC fue las más baja registrada desde el 2021.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina informó que la inflación en el último mes fue del 2,7%, un dato que marca un cambio significativo en comparación con los altos índices registrados anteriormente. La noticia llega en un momento en que el gobierno del presidente Javier Milei implementa medidas económicas de corte liberal, orientadas a reducir el gasto público, combatir el déficit fiscal y estabilizar el valor del peso.

Un cambio en la tendencia inflacionaria
Desde que asumió la presidencia, Milei ha impulsado una serie de reformas estructurales para frenar la inflación, una de las problemáticas económicas más persistentes de Argentina en las últimas décadas. Entre las medidas adoptadas se destaca la liberalización del mercado cambiario, eliminando restricciones y controles sobre el tipo de cambio, y reduciendo la emisión de moneda, en un intento de detener el impacto inflacionario de la expansión monetaria.

 

Medidas liberales para reducir el gasto y el déficit

El enfoque de Milei, alineado con su ideología liberal, incluye una reestructuración del gasto público para reducir el déficit fiscal. Ha recortado subsidios en diversos sectores, lo que si bien generó algunas críticas, tiene el objetivo de equilibrar las cuentas públicas y reducir la necesidad de financiamiento con emisión monetaria. Estos recortes buscan sanear las finanzas del Estado y construir una base sólida para un crecimiento económico sostenible.

Apuesta por la estabilidad monetaria

La administración de Milei también apunta a reducir la intervención del Banco Central en la economía y a establecer reglas claras y estables que fortalezcan la confianza en el peso. Al limitar la emisión y buscar un equilibrio fiscal, el gobierno espera crear un marco en el que la inflación pueda mantenerse en niveles más bajos y controlables.

El impacto en el consumidor y la economía

La cifra de inflación del 2,7% no solo es alentadora para los consumidores, sino que también envía una señal de que las reformas pueden estar comenzando a dar resultados. Si bien aún es temprano para evaluar el éxito completo de estas medidas, el indicador de inflación más bajo es un primer paso hacia la estabilidad. Según los analistas, el desafío será mantener esta tendencia en un contexto donde la economía aún debe ajustarse a los cambios estructurales propuestos.

.

Las redes explotaron: los usuarios eufóricos compartieron los mejores memes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *