Clásica maniobra para lograr un ajuste tarifario en Santiago del Estero
En una movida que muchos califican como una táctica recurrente, los empresarios del transporte público de Santiago del Estero solicitaron una drástica readecuación tarifaria que elevaría el boleto de colectivos de $680 a $1.060, un incremento superior al 50%. Esta propuesta fue presentada ante el Concejo Deliberante de la capital provincial, y se espera que sea analizada en detalle en una reunión programada para el próximo lunes con el presidente del organismo, Humberto Santillán.
Este pedido se presenta como un golpe a los usuarios de transporte, quienes, de aprobarse, deberán financiar en parte los aumentos salariales recientemente otorgados a los empleados. Según señalan críticos de la iniciativa, esta táctica parece diseñada para “asustar” al público con un incremento desproporcionado, de manera que el Concejo Deliberante, bajo el liderazgo de Zamora, pueda aparecer como el defensor de los usuarios al rechazar o moderar el ajuste solicitado.
Argumentos empresariales: desigualdad en los subsidios y aumento de costos
Miguel Lladón, propietario de la empresa Decano SRL, justificó el pedido alegando el aumento constante de los costos operativos y cuestionando la disparidad en los subsidios entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las provincias del interior. Según Lladón, la política de “federalismo del presidente Javier Milei” beneficia al AMBA, dejando a las provincias en una situación de mayor vulnerabilidad económica sin suficiente apoyo estatal.
No obstante, el pedido no ha sido bien recibido por los usuarios, quienes ya enfrentan una economía debilitada por la inflación y aumentos en otros servicios esenciales. Para muchos santiagueños, una suba del 50% en el boleto representaría una nueva carga que afectaría seriamente su presupuesto diario, obligándolos a buscar alternativas o reducir sus viajes.
Clima de tensión y conflictos en el sector
El escenario de tensión en torno a este aumento se ha intensificado con recientes incidentes de violencia. Recientemente, unidades de Decano SRL fueron atacadas durante una manifestación, donde se rompieron parabrisas y ventanillas de varios colectivos, lo que obligó a reducir el servicio al 50% de la flota operativa. Lladón agradeció la intervención policial para garantizar un servicio mínimo y describió la creciente división dentro del gremio de trabajadores: mientras algunos buscan continuar con el trabajo bajo las actuales condiciones, otros rechazan las políticas actuales del sector.

El impacto potencial en los usuarios
Si bien la propuesta del aumento será discutida, es probable que las autoridades municipales rechacen o reduzcan el ajuste, presentándose así como los “héroes” defensores de los intereses de la ciudadanía. Sin embargo, si se llegara a aprobar alguna suba, los usuarios de Santiago del Estero enfrentarían una carga financiera que podría agudizar la desigualdad en el acceso al transporte y limitar la movilidad en la ciudad.
El desenlace podría reforzar el papel del Consejo como protector del bolsillo de los santiagueños, dejando en evidencia la conocida estrategia de solicitar grandes aumentos para que la autoridad intervenga en defensa del usuario, moderando o rechazando el pedido.
Deja una respuesta